09 de Junio de 2018
Fuertes lahares descienden de volcán de Fuego en Guatemala
El fenómeno comenzó a registrarse durante este sábado, y podría extenderse hacia otras ciudades cercanas al volcán.
Tomado de telesurtv.net
![](https://static.wixstatic.com/media/38266e_ea14bbf1e9db4e0fb2c2e577e59097f8~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_21,w_540,h_299/fill/w_618,h_342,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/38266e_ea14bbf1e9db4e0fb2c2e577e59097f8~mv2.jpg)
A solo una semana de la erupción del volcán de Fuego en Guatemala, ya van más de 100 muertos y casi 200 desaparecidos. | Foto: EFE
Fuertes flujos de sedimento y agua, conocidos como lahares, han descendido la tarde de este sábado desde la cima del volcán de Fuego en Guatemala.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Isivumeh) del país, alertó que los lahares se han generado en las barrancas Seca, Río Mineral, Río Niágara y Taniluya, afluentes del río Pantaleón.
Asimismo, el instituto informó que los flujos tendrían una longitud de 40 metros de ancho por cinco de alto y que arrastrarían bloques de hasta tres metros de diámetro, además de árboles y ramas, con olor a azufre y a altas temperaturas. Estos incidentes podrían causar nuevamente el bloqueo de las carreteras en el departamento sureño de Escuintla.
INSIVUMEH Guatemala - Vía tweeter
Debido a las lluvias que no cesan en la zona, las autoridades alertaron que existe la posibilidad de que el fenómeno se extienda hacia las barrancas Ceniza, Trinidad, El Jute, Las Lajas y Honda.
Por ahora, y debido a los últimos acontecimientos climáticos, las labores de rescate y búsqueda de víctimas se mantendrán suspendidas.
Los lahares son capaces incluso de destruir más que un proceso volcánico, siendo una de las principales causas de riesgo asociados a los volcanes.
Hasta el momento, las autoridades afirmaron que la cifra de fallecidos subió a 110, además de 197 desaparecidos, tras la erupción del volcán de Fuego de Guatemala el pasado 3 de junio.