top of page

14 de mayo de 2018

¿Por qué en Colombia primero pasan las tragedias y luego dicen que se esperaban? Hidroituango en Antioquia un ejemplo

En el noroeste de Colombia, campesinos fueron evacuados por la violencia, esta vez no de los actores armados, sino del río Cauca, que sin ser el directo culpable, arrasó con todo lo que encontraba a su paso

Redacción

Imagen: eltiempo.com

Las personas que tenían a su cargo la Hidroeléctrica Ituango, se vieron en la necesidad de inundar la sala de máquinas, para que la emergencia no fuera aún mayor. Casi 600 habitantes de la zona tuvieron que ser evacuadas, ante el inminente peligró que significaba la crecida del segundo río más importante de Colombia, el río Cauca.

​

La secretaria de gobierno de Antioquia Victoria Ramirez dijo:  "Evacuamos Puerto Valdivia, las acciones son preventivas. Las aguas del río Cauca se entraron a las casas de alguno de estos habitantes, pero no hay heridos ni pérdida de vidas, solo daños materiales. La emergencia se originó a raíz de una falla geológica que taponó los túneles de la represa cuya construcción empezó en 2010. La fuerte temporada de lluvias también contribuyó a la crecida de las aguas. Esta falla lleva a que el agua se acumule y aumente el nivel de la represa y del caudal del río, por ende el riesgo para los habitantes".

​

Las Empresas Públicas de Medellín EPM, el mayor accionista de la mega estructura, están trabajando para normalizar el cauce del río.

​

Los 12 municipios por donde pasa la obra, reúne a más o menos 172.000 pobladores, dedicados a la pesca, agricultura y minería artesanal, los cuales se han visto afectados por la tragedia ocurrida, y hablamos de tragedia porque a pesar de no existir víctimas mortales, si existen 93 casas destruídas y 700 damnificados que vieron como el río se llevaban sus ahorros y sueños.

​

Habitantes de municipios como Briceño, Puerto Valdivia, Cáceres, Tarazá y Caucasia, fueron sorprendidos por lo sucedido.

​

Con una obra que supera la inversión de 3.000 millones de dolares, que aún no ha entrado en funcionamiento, a la que le acomodan la muerte de ambientalistas de la zona y a la que eurodiputados pidieron frenar obras, la pregunta es: ¿Es así tan sencillo como hacen ver la tragedia?

​

Sería muy importante que los actores implicados colocaran sus cartas sobre la mesa, y que la documentación y testimonios que presagiaron la tragedia salgan nuevamente con fechas y nombres propios, porque en situaciones como estas, lo único que hacemos es recordar al ganador del premio nobel Colombiano con su obra "Crónica de una muerte anunciada"

Vídeo: Germán Mendoza Bueno - Youtube

Las impactantes imágenes que se pueden observar en el vídeo, hacen pensar que todo no es tan sencillo como lo pretender hacer ver y que al parecer la seguridad de la población es inferior cuando hablamos de millones de dólares en inversión. Hasta el mismo gobernador de Antioquia, Luis Pérez, habla de películas de ficción, películas de terror, simples imprevistos e inpases.

​

Los socios de la Hidroeléctrica Ituango son:               

%

Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA)                  50,7  

Empresas Públicas de Medellín                                          46,3   

Departamento de Antioquia                                                  2,1   

Central Hidroeléctrica de Caldas                                         0,14 

La Nacion                                                                             0,07 

Financiera Energética Nacional                                           0,03 

Accionista minoritarios                                                         0,52 

​

​

Por el momento, solo se esperan respuestas, ya que la vida de los Seres Humanos, jamás puede estar por debajo de las acciones, participaciones o millones de dólares. Debemos entenderlo.

bottom of page